Josefina Rubiales, School of Psychology, Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina
Antecedentes: El procesamiento temporal es una habilidad esencial para la adaptación y organización en la infancia. Sin embargo, existen pocas herramientas validadas que evalúen esta capacidad en contextos cotidianos. Objetivo: El estudio analiza la validez de contenido de un instrumento para evaluar el procesamiento temporal en la infancia, basado en actividades de la vida cotidiana y un cuestionario para padres. Evalúa cuatro dimensiones: percepción temporal, orientación temporal, gestión del tiempo y autonomía temporal. Método: Siete jueces expertos valoraron claridad, coherencia, relevancia y suficiencia de cada ítem y actividad utilizando el coeficiente V de Aiken. La versión final del instrumento incorporó las sugerencias de los expertos para mejorar la precisión conceptual y su alineación con los constructos evaluados. Resultados: El análisis estadístico reveló un alto nivel de acuerdo entre los jueces (V de Aiken entre 0.85 y 1). Las cuatro dimensiones mostraron indicadores sólidos de validez, destacándose gestión del tiempo y autonomía temporal. Conclusión: Los resultados validan el instrumento como una herramienta sólida para evaluar las habilidades temporales en la infancia, aportando información valiosa para la neuropsicología clínica e investigativa.
Palabras clave: Percepción del tiempo. Gestión del tiempo. Validez de contenido. Evaluación de habilidades temporales.