Omar A. Burgos-Flores, Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, México
Gerardo Félix-Ramos, Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, México
Isaac A. Gómez-Jiménez, Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, México
Luis R. Cadena-Mejía, Servicio de Urgencias Pediátricas, Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, México
Imuvira D. Cruz-Loustaunau, Departamento de Enseñanza, Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, México
Introducción: La intubación orotraqueal puede ocasionar complicaciones como estridor y obstrucción de la vía aérea, lo que favorece el fracaso al retiro del ventilador. El objetivo de este estudio fue determinar la utilidad del uso del ultrasonido de vía aérea previo a la extubación para predecir estridor y fallo a la extubación. Método: Estudio descriptivo transversal, de marzo de 2023 a junio de 2024. Se estudiaron 50 pacientes admitidos en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital Infantil del Estado de Sonora, bajo ventilación mecánica ≥ 24 horas y en los cuales se haría el primer intento de extubación. Se realizó ultrasonido de la vía aérea calculando el espacio libre peritubo y el ancho de la columna de aire previo a la extubación, y se identificó a los pacientes que presentaron estridor posextubación y fallo a la extubación. Resultados: La media del espacio libre peritubo en los pacientes con estridor fue de 3,2 mm (0,3-6,2), con una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,012) en comparación con los pacientes sin estridor. La media del ancho de la columna de aire en pacientes con estridor fue de 1,21 mm (0,16-4,78 mm), sin diferencia estadísticamente significativa (p = 0,153) en comparación con los pacientes que no presentaron estridor. No hubo diferencias estadísticamente significativas en ambas mediciones para el desenlace de fallo a la extubación. Conclusiones: El ultrasonido de la vía aérea parece tener buena correlación con el riesgo de estridor posextubación.
Palabras clave: Obstrucción de las vías aéreas. Ultrasonido. Ventilación mecánica. Neumonía. Bronquiolitis.