Leandro L. Pozzer, Servicio de Electrofisiología y Arritmias, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Rodrigo Giménez, Servicio de Electrofisiología y Arritmias, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Maximiliano P. Massa, Servicio de Electrofisiología y Arritmias, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Sebastián Lenta, Servicio de Electrofisiología y Arritmias, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Fernando Scazzuso, Servicio de Electrofisiología y Arritmias, Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Objetivo: Evaluar la seguridad y la efectividad inicial en la ablación de fibrilación auricular sin uso de fluoroscopia en un centro de alta complejidad de la Argentina. Método: Estudio observacional, prospectivo y unicéntrico en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, donde se realizaron 100 procedimientos de ablación de fibrilación auricular sin uso de fluoroscopia entre marzo y noviembre de 2024. Se utilizaron mapeo electroanatómico CARTO 3, ecografía intracardiaca y catéteres específicos para guiar el procedimiento. Resultados: Se logró el aislamiento completo de las venas pulmonares en el 100% de los casos. La media de edad fue de 63.5 años, con predominio del sexo masculino (71%). Las complicaciones ocurrieron en el 3% de los procedimientos (dos derrames pericárdicos y un accidente cerebrovascular). No se registraron complicaciones esofágicas ni vasculares. Conclusiones: La ablación de fibrilación auricular sin fluoroscopia en un centro de alta complejidad fue factible, segura y eficaz, reduciendo la exposición a radiación sin comprometer los resultados clínicos.
Palabras clave: Fibrilación auricular. Ablación. Fluoroscopia. Radiación. Ecografía intracardiaca.