Manuel S. Pérez-Díaz, Servicio de Urgencias adultos, Hospital Regional, Licenciado Adolfo López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad de México, México
Regina Solares-Zendejas, Departamento de Cardioneumología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Ciudad de México, México
Los avances en el conocimiento del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) han llevado a la identificación de diversos fenotipos, subfenotipos y endotipos, lo que permite una comprensión más profunda de su heterogeneidad. Tradicionalmente, el SDRA se ha clasificado en fenotipos basados en características clínicas y fisiopatológicas, pero recientes investigaciones han permitido identificar subfenotipos y endotipos específicos que reflejan variaciones en la respuesta biológica y molecular al daño pulmonar. La identificación de estos fenotipos, subfenotipos y endotipos se realiza mediante técnicas avanzadas de análisis de datos, como la genómica, la proteómica y la metabolómica, que permiten una evaluación detallada de los patrones biológicos y moleculares subyacentes. Este enfoque no solo mejora la precisión en el diagnóstico del SDRA, sino que también facilita la comprensión de su complejidad. Esta revisión aborda la definición de los diferentes fenotipos, subfenotipos y endotipos del SDRA y la descripción actual de su heterogeneidad. No se abordará el tratamiento en esta revisión, ya que el objetivo es proporcionar una base sólida para la clasificación y comprensión del SDRA, destacando los avances recientes y su impacto en la práctica clínica. La investigación en fenotipos, subfenotipos y endotipos del SDRA está en constante evolución. Al aclarar las características individuales de cada paciente, es posible optimizar la precisión diagnóstica y mejorar la comprensión de esta grave condición respiratoria.
Palabras clave: Síndrome de dificultad respiratoria aguda. Fenotipo. Subfenotipo. Endotipo. Ventilación mecánica.