Rodolfo R. Sánchez-Rosado, Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Carolina Contreras-Rojas, Unidad de Fisiología Anorrectal del Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Juan A. Villanueva-Herrero, Unidad de Fisiología Anorrectal, Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Gisela G. Oropeza-Rodríguez, Unidad de Fisiología Anorrectal del Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Eduardo Alvarado-Tamez, Unidad de Fisiología Anorrectal del Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Jeziel K. Ordóñez-Juárez, Unidad de Fisiología Anorrectal del Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Lisbeth Alarcón-Bernes, Unidad de Fisiología Anorrectal del Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Billy Jiménez-Bobadilla, Servicio de Coloproctología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Antecedentes: La disinergia defecatoria (DD) se reconoce ampliamente como causa de estreñimiento crónico; sin embargo, su prevalencia y su contribución a la incontinencia fecal (IF) no están completamente dilucidadas. Objetivo: Determinar la prevalencia de DD en adultos con IF y sus características manométricas. Métodos: Estudio observacional y retrospectivo que incluyó a adultos con IF atendidos en un servicio especializado, de enero de 2023 a marzo de 2025. Todos contaban con manometría anorrectal de alta resolución (HRAM), conforme a los estándares de la Clasificación de Londres (CL); la DD también se definió mediante estos criterios y se corroboró con la prueba de expulsión de balón. Para el análisis estadístico se emplearon las pruebas de χ² o de Fisher, t de Student o U de Mann-Whitney, según correspondiera, con un valor de p < 0.05 considerado estadísticamente significativo. Resultados: Se incluyeron 58 pacientes, con una edad media de 53.3 ± 14.9 años. Se identificó DD en 23 pacientes; la edad fue mayor en quienes presentaron DD, en comparación con aquellos que no la presentaron (57.6 ± 2.5 vs. 50.4 ± 15.7 años; p = 0.068). El sexo no mostró una asociación significativa (p = 0.304). Conclusiones: El 40 % de los pacientes con IF presentaron DD, incluso en ausencia de estreñimiento. Estos hallazgos subrayan la relevancia de una evaluación funcional sistemática, que permita orientar las estrategias de rehabilitación del piso pélvico de manera más personalizada y efectiva.
Palabras clave: Manometry. Colonoscopy. Constipation. Chronic pelvic pain. Hemorrhoidal disease.