Alejandro Torres-Valenzuela, Coordinador de Reacreditación FAMEN; Coordinadora Reacreditación FACSA; Durango, Dgo., México
Mayela Rodríguez-Garza, Coordinador de Reacreditación FAMEN; Coordinadora Reacreditación FACSA; Durango, Dgo., México
Karla M. Quiñones-Martínez, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina y Nutrición, Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, Dgo., México
Introducción: Un enfoque de enseñanza es una combinación entre la intención de enseñar y la estrategia de enseñanza. El artículo analiza las tendencias en los enfoques de enseñanza entre los docentes de las facultades de medicina y nutrición, y ciencias de la salud de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Métodos: Se efectuó mediante una encuesta en línea y se realizó análisis factorial. Resultados: Los docentes combinan ambas enseñanzas, con tendencia hacia la centrada en el profesor. El análisis factorial identificó cinco componentes: facilitador del aprendizaje, planificador de la enseñanza, seleccionador y controlador de la información, estimulador del aprendizaje y mediador del aprendizaje. Cada componente destaca distintos aspectos de las metodologías docentes, desde planificar y controlar la información hasta fomentar la autonomía y el debate. En conjunto, reflejan una mezcla de enfoques conductistas y constructivistas, enfatizando la importancia de la planificación, la facilitación y la mediación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Conclusiones: Se destaca la necesidad de integrar la formación pedagógica en la contratación docente, mejorar la infraestructura educativa y promover programas de actualización profesional para fortalecer las prácticas docentes en las facultades de medicina y nutrición, y ciencias de la salud.
Palabras clave: Enfoques de enseñanza. Educación médica. Inventario de enfoques de enseñanza (S-ATI-20). Enfoque de enseñanza centrado en el estudiante (CCSF). Enfoque centrado en el profesor (ITTF). UJED.