Marelvin Velazquez-Mondragón, Departamento de Enfermería, Servicio de Urgencias, Centro Médico Naval, Escuela de Posgrados Navales, Ciudad de México, México
Adriana Toral-Gómez, Departamento de Enfermería, Servicio de Nefrología, Hospital Naval de Acapulco, Acapulco, Gro., México
Nancy C. Rodríguez-Uvalle, Departamento de Urgencias, Centro Médico Naval, Ciudad de México, México
Introducción: Las intoxicaciones farmacológicas representan emergencias médicas que potencialmente ponen en peligro la vida o la integridad funcional del paciente. En México se estima que mueren 1,400 personas a causa de estos eventos. Una de las atenciones brindadas en el Servicio de Urgencias del Centro Médico Naval (CEMENAV) es el diagnóstico médico de intoxicación farmacológica. Objetivo: Describir la frecuencia de intoxicaciones farmacológicas en pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias del CEMENAV del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2022, identificando características sociodemográficas de los afectados. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La recolección de datos se hizo mediante la revisión de la base de datos del Departamento de Salud Pública del CEMENAV. Estos fueron analizados mediante el programa IBM SPSS Statistics 22, aplicando pruebas estadísticas descriptivas y de frecuencia. Resultados: Se estudiaron 123 pacientes, en su mayoría de 25-44 años (39.02%) y mujeres (75.61%). El mes del año donde se presentaron intoxicaciones con mayor frecuencia fue junio (13.82%) y su origen fue intencional en el 70% de los casos. El grupo farmacológico más frecuente fue el de las benzodiazepinas (29.27%). Conclusiones: Los perfiles de las personas atendidas con intoxicación farmacológica presentaban trastornos psiquiátricos previos, cuyo principal objetivo era intento de suicido relacionado con problemas familiares.
Palabras clave: Intoxicación farmacológica. Benzodiazepinas. Efectos adversos.