Hemorragia mayor de lo habitual en cirugía cardiovascular: prevención, monitorización y manejo




Gustavo Inzunza-Cervantes, Hospital de Especialidades No. 2 Luis Donaldo Colosio Murrieta, Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS; Grupo de Investigación Cardiovascular, Centro Médico Nacional del Noreste. Ciudad Obregón, Son., México
Jesús Loredo-Medina, Hospital de Especialidades No. 2 Luis Donaldo Colosio Murrieta, Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS; Grupo de Investigación Cardiovascular, Centro Médico Nacional del Noreste. Ciudad Obregón, Son., México
Isabel C. Peralta-Figueroa, Hospital de Especialidades No. 2 Luis Donaldo Colosio Murrieta, Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS; Grupo de Investigación Cardiovascular, Centro Médico Nacional del Noreste. Ciudad Obregón, Son., México
Verónica Zazueta-Armenta, Hospital de Especialidades No. 2 Luis Donaldo Colosio Murrieta, Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS; Grupo de Investigación Cardiovascular, Centro Médico Nacional del Noreste. Ciudad Obregón, Son., México


La mayoría de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca presenta hemorragia posoperatoria sin consecuencias clínicas. Sin embargo, cuando la hemorragia excede ciertos límites en cantidad y tiempo las complicaciones pueden ser catastróficas, aumentando la morbimortalidad, la tasa de reexploraciones, el uso de transfusiones sanguíneas y la estancia hospitalaria. A pesar de la relevancia de este problema, existen una notable variabilidad y falta de consenso sobre su manejo óptimo. Esto motivó a nuestro grupo de trabajo a explorar esta línea de investigación con el objetivo de incrementar la evidencia disponible y contribuir al desarrollo de protocolos sistemáticos y actualizados. Durante la cirugía cardiaca, el principal objetivo de la hemostasia es mantener un equilibrio entre fibrinólisis y trombosis, pero pueden interferir múltiples factores, haciendo de la hemorragia excesiva un problema clínico complejo asociado a resultados adversos, incluso con los importantes avances en técnicas quirúrgicas, manejo anestésico y cuidados intensivos. Su adecuado manejo requiere el conocimiento de aspectos fisiopatológicos, la implementación de estrategias de prevención, la aplicación de puntuaciones predictivas, la monitorización sistemática y el conocimiento de diversas opciones terapéuticas.



Palabras clave: Cirugía cardiaca. Hemorragia. Transfusiones. Hemostasia.




Revista Peruana de Cardiología