Óscar A. Reboreda-Hernández, Departamento de Morfología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Rocío Ortiz-Butrón, Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Dulce G. Zárate-Luna, Departamento de Morfología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Emmanuel Ortiz-Chavarría, Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Diana V. Ortega-Corona, Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Bernardo Salazar-León, Departamento de Morfología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Nayeli González-Rodríguez, Departamento de Morfología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Antecedentes: Dada la alta afluencia de usuarios en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) de la Ciudad de México (CDMX), es crucial evaluar la calidad microbiológica de los alimentos vendidos en las cercanías, ya que potencialmente representan un riesgo para la salud. Objetivo: Evaluar la presencia de bacterias coliformes en las salsas que se venden con alimentos en el comercio informal cercano a las estaciones del metro de la CDMX. Método: Las salsas provinieron de comercios cercanos a cada estación del STCM. Se realizó el método de vaciado en placa para la determinación de bacterias mesofílicas aerobias (BMA) y el método de número más probable para identificar bacterias coliformes totales (CT) y coliformes fecales (CF). Se hicieron pruebas bioquímicas para la identificación del género de las CF y un estudio estadístico. Resultados: Se encontraron BMA en el 100% (181/181), CT en el 22% (39/181) y CF en el 5% (9/181) de las muestras. El 100% de las CF correspondieron a Escherichia coli. Conclusiones: Las bacterias coliformes presentes en salsas del comercio informal cercanos al STCM de la CDMX representan una fuente potencial de infección alimentaria para la población.
Palabras clave: Enfermedades alimentarias. Coliformes. E. coli.