Disfunción eréctil y bienestar psicológico en pacientes con diabetes tipo 2




Osmar Mendoza-Galeana, Unidad de Medicina Familiar No 16, Instituto Mexicano del Seguro Social, Querétaro, Qro., México
Patricia Flores-Bautista, Unidad de Medicina Familiar No 16, Instituto Mexicano del Seguro Social, Querétaro, Qro., México
Verónica Campos-Hernández, Unidad de Medicina Familiar No 16, Instituto Mexicano del Seguro Social, Querétaro, Qro., México
Prishila D. Reyes-Chávez, Coordinación Auxiliar Médico de Educación en Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Querétaro, Qro., México
Lilia S. Gallardo-Vidal, Unidad de Medicina Familiar No. 13, Instituto Mexicano del Seguro Social, Querétaro, Qro., México
Evelyn Nava-Flores, Hospital Infantil Teletón de Oncología, Querétaro, Qro., México


Antecedentes: La diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad crónico-degenerativa que puede generar múltiples complicaciones, entre ellas la disfunción eréctil. Esta última, a su vez, puede afectar el bienestar psicológico del paciente. Objetivo: Determinar la correlación entre disfunción eréctil y bienestar psicológico en pacientes con DT2. Material y métodos: Estudio de correlación, realizado en 124 participantes. Se estudiaron variables sociodemográficas y clínicas por medio de la aplicación del Índice internacional de función eréctil y la Escala de bienestar psicológico de Ryff. Se aplicó estadística descriptiva, U de Mann-Whitney, chi cuadrada y correlación de Spearman. Resultados: Del total de participantes, el 89.5% presentaron algún grado de disfunción eréctil, mediana de edad de 64 años (RIQ: 57-71), el 71.2% eran casados, el 35.1% con escolaridad secundaria y el 53.2% eran jubilados. El tiempo de evolución de diabetes fue de 8 años (RIQ: 5-15) y el 61.3% tenía control glucémico. El 42.3% presentó alteración en su bienestar psicológico (p < 0.05). Correlación de Spearman de 0.4 entre disfunción eréctil y bienestar psicológico (p < 0.05). Conclusión: A mayor gravedad de disfunción eréctil, menor percepción de bienestar psicológico en pacientes con DT2.



Palabras clave: Disfuncin erctil. Bienestar psicolgico. Diabetes mellitus tipo 2.




Revista Medicina Familiar