Cuantificación de derrame pleural por ecografía: revisión de alcance




John A. Betancourt-Robinson, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Nicolás Bastidas, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Estefan Ramos-Isaza, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Ma. Fernanda Gómez-Martínez, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Christian H. Garzón-Vanegas, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia
Juan C. Aldana-Leal, Departamento de Radiología e Imágenes Diagnósticas, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia


La evaluación del volumen de derrame pleural (DP) es crucial para guiar el manejo clínico y las intervenciones terapéuticas. La ecografía ha surgido como una herramienta valiosa y no invasiva para estimar el volumen del DP mediante diversas fórmulas predictivas. Estas ecuaciones tienen como objetivo proporcionar estimaciones volumétricas precisas para ayudar en la toma de decisiones clínicas, pero actualmente no existe un consenso sobre cuál fórmula es la de mejor rendimiento. La falta de estandarización y la variabilidad en la precisión predictiva subrayan la necesidad de estudios comparativos para validar estos métodos. Además, existe un debate en curso sobre el momento óptimo y las circunstancias para la aplicación de dichas fórmulas específicas. Esta revisión destaca la importancia de la ecografía en la evaluación del derrame pleural, discute las fórmulas predictivas existentes y enfatiza sobre los escenarios de uso adecuados para mejorar los resultados de los pacientes.



Palabras clave: Derrame pleural. Ultrasonido. Fórmula. Volumen.




Revista de la Sociedad Chilena de Radiología