Ragıp Soner-Silme, Center for Research and Practice in Biotechnology and Genetic Engineering, Istanbul University, Istanbul, Turquía
Antecedentes: La resistencia a los antibióticos en Klebsiella pneumoniae representa un riesgo creciente para la salud humana en todo el mundo. Objetivos: Se utilizaron datos de secuencias completas del genoma para caracterizar los fagoplásmidos de K. pneumoniae aislados en diferentes países. Métodos: Se seleccionaron secuencias de 15 fagoplásmidos genéticamente similares mediante el análisis BlastN. Se analizaron los genes de resistencia a los antibióticos con las herramientas ResFinder, PhageAI, PlasmidFinder, PHASTEST y PhageGE. Posteriormente, se analizaron las secuencias de fagoplásmidos en busca de una región estable en el genoma mediante el análisis MAUVE, y la proteína de esta región estable y su molécula inhibidora candidata se analizaron mediante estudios de acoplamiento molecular. Resultados: Se detectaron varios genes de resistencia en 7 de los 15 fagoplásmidos analizados. Todos los plásmidos contenían el profago SSU5 de Salmonella. El análisis MAUVE indicó una región estable común que codifica la proteína de replicación A. Estudios de acoplamiento molecular demostraron que existe una interacción entre la proteína de replicación A y un derivado de la Fabimicina. Conclusiones: La Fabimicina podría utilizarse para controlar tanto los plásmidos fágicos como a su huésped, lo que podría afectar la gravedad e incidencia de las infecciones por K. pneumoniae.
Palabras clave: Resistencia a antibióticos. BLASTN. Fabimicina. Plásmidos fágicos. Proteína de replicación A.