Linda A. Cruz-Gallegos, Unidad de Medicina Familiar No. 9, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Querétaro, Querétaro, México
Enrique Villarreal-Ríos, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, IMSS, Querétaro, Querétaro, México
Leticia Blanco-Castillo, Unidad de Medicina Familiar No 11, IMSS, Querétaro, Querétaro, México
Liliana Galicia-Rodríguez, Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, IMSS, Querétaro, Querétaro, México
Antecedentes: Para el manejo de la diabetes se han introducido nuevos hipoglucemiantes de alto costo para la atención médica en primer nivel. La evaluación de costo-efectividad permite el análisis conjunto de los componentes económico y epidemiológico. Objetivo: Determinar el costo-efectividad del tratamiento dual con metformina + sitagliptina en comparación con metformina + dapagliflozina en el paciente con diabetes tipo 2. Material y métodos: Estudio de costo-efectividad, con dos grupos de pacientes con diabetes tipo 2 de 30 a 64 años en tratamiento dual, con metformina + sitagliptina o con metformina + dapagliflozina. Se estudió el costo unitario fijo y variable; el costo variable promedio se estimó con la técnica de microcosteo, y el costo fijo promedio con la técnica de tiempos y movimientos. El costo promedio anual se integró con los costos variables y fijos promedio. La relación costo-efectividad se estimó para $4000 y se realizaron proyecciones del costo-efectividad. Resultados: El control glucémico (efectividad) para metformina + dapagliflozina fue del 42.10% y para metformina + sitagliptina del 26.50%. En el escenario promedio, el costo promedio anual para metformina + dapagliflozina fue $3598.52 y para metformina + sitagliptina $5746.82. Con una inversión de $4000 se obtiene una efectividad del 46.80% en el grupo de metformina + dapagliflozina y del 18.44% en el de metformina + sitagliptina. Conclusiones: En los pacientes con diabetes tipo 2, metformina + dapagliflozina alcanza la mejor relación costo-efectividad.
Palabras clave: Metformina. Sitagliptina. Dapagliflozina. Costo-efectividad. Control glucémico. Diabetes tipo 2.