Cándida score: implicaciones en mortalidad en pacientes críticamente enfermos




Martha R. Minera-Alejandro, Departamento de Medicina Interna, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, Guatemala
Jorge L. Ranero-Meneses, Departamento de Medicina Crítica, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala, Guatemala


Introducción/Objetivo: Determinar las implicaciones de la Cándida score en relación con la mortalidad en pacientes críticamente enfermos en las unidades de medicina crítica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Método: Estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico. Muestra de 80 pacientes de unidades de medicina crítica de enero-diciembre 2022 mediante una boleta de recolección de datos y registros clínicos. Resultados: La población promedio fue de 70 años con mayor predominancia del sexo masculino (70%), en donde se documentó mayor mortalidad. En referencia a las comorbilidades, incluida la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, no hubo significancia estadísticamente significativa en relación con la mortalidad. El 53% de los pacientes ya utilizaba terapia antimicrobiana durante el estudio, sin embargo no hubo significancia estadística. El uso de la herramienta Cándida score se obtuvo un valor del grado de significación (p) < 0.000, que supone que existe asociación para determinar implicaciones de mortalidad. Conclusiones: Edad, sexo y comorbilidades no son factores determinantes en el desenlace por candidemias invasivas. El uso de terapia antimicrobiana temprana no es un factor determinante para la reducir la mortalidad en la unidad de medicina crítica. Existen implicaciones en la disminución de la mortalidad con el uso de la herramienta Cándida score.



Palabras clave: Cándida. Score. Mortalidad. Candidemia. Cuidados críticos.




Revista de Educación en Cuidados Críticos