Juan Vázquez-Epelbaum, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre; Servicio de Cardiología, Sanatorio de la Trinidad Palermo. Buenos Aires, Argentina
Ornella Robino, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Agustina Piccinato, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Anabel Gafni, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Belén Cardone, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Daniel Zanutto, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Nicolás Caruso, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Rafel Iamevo, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Mercedes Panno, Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina
Introducción: La tromboembolia de pulmón (TEP) es una condición potencialmente mortal que requiere una evaluación y un tratamiento rápidos. El índice de shock (IS) es una herramienta clínica utilizada para evaluar la gravedad del compromiso hemodinámico en estos pacientes. La fibrinólisis es un tratamiento mandatorio en algunos casos, pero la decisión de su uso puede ser compleja. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre el IS y la necesidad de fibrinólisis en pacientes con TEP, y el punto de corte del IS que prediga el requerimiento de fibrinolíticos. Método: Estudio observacional, de corte transversal, retrospectivo, realizado en un centro de salud de Buenos Aires, Argentina, entre enero de 2018 y diciembre de 2023. Se realizó una regresión logística con el fin de establecer una relación entre el IS y el requerimiento de fibrinolisis, y luego se realizó una curva ROC para determinar el punto de corte del IS que prediga el requerimiento de fibrinolíticos. Resultados: Se incluyeron 26 pacientes con diagnóstico confirmado de TEP aguda, de los cuales el 44% eran de sexo masculino, y el 18% tenían tratamiento anticoagulante previo. Se encontró una tendencia cercana a la significancia estadística (p = 0.076) entre el IS y el requerimiento de fibrinolíticos. También se encontró una tendencia que indica que el IS podría ser un predictor del uso de fibrinolíticos (p = 0.41; AUC = 0.68). Conclusiones: En la población evaluada se encontró una tendencia positiva que indica que el IS podría ser un buen predictor del requerimiento de fibrinolíticos. Estos resultados deben ser validados con otro tipo de estudios que abarquen un mayor número de pacientes.
Palabras clave: Tromboembolia pulmonar. Índice de shock. Fibrinólisis.